lunes, 25 de febrero de 2013

3.7.- Salud y calidad de vida






3.7.1.- Las enfermedades cardiovasculares


El término enfermedades cardiovasculares es usado para referirse a todo tipo de enfermedades relacionadas con el corazón o los vasos sanguíneos, (arterias y venas). Este término describe cualquier enfermedad que afecte al sistema cardiovascular (usado en MeSH), es utilizado comúnmente para referirse a aquellos relacionados con la arteroesclerosis (enfermedades en las arterias). Estas condiciones tienen causas, mecanismos, y tratamiento similares.

Tipos de enfermedad cardiovasculares

- Cardiopatía coronaria: Es una enfermedad que afecta a los vasos sanguíneos que irrigan el músculo cardíaco o miocardio.
- Cardiopatía reumática: Son lesiones del miocardio y de las válvulas cardíacas originadas por la fiebre reumática (enfermedad causada por una bacteria llamada estreptococo)
- Cardiopatías congénitas: Son malformaciones en el corazón presentes desde el nacimiento.
- Enfermedades cerebrovasculares: Enfermedades que afectan a los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro.
- Arteriopatías periféricas: Es una enfermedad de los vasos sanguíneos que irrigan los miembros superiores e inferiores.
 - Trombosis venosas profundas y embolias pulmonares: Se producen coágulos de sangre (trombos) en las venas de las piernas, los cuales pueden desprenderse y tapar los vasos del corazón y pulmones.

Los factores de riesgo más importantes para padecer estas enfermedades son los siguientes:
1.       EL TABACO: El riesgo de infarto de miocardio de los fumadores es más del doble que el de los no fumadores. El humo del tabaco es el principal factor de riesgo para la muerte súbita de origen cardiaco y los fumadores tienen de dos a cuatro veces más riesgo que los no fumadores. El riesgo cardiovascular disminuye rápidamente al dejar de fumar. El tabaquismo es más frecuente en las mujeres ( y los hombres) de menores niveles socio-económicos, aunque en muchas sociedades, las mujeres de alto nivel social son las que primero empiezan a fumar y también las primeras que dejan de hacerlo. La exposición constante al humo de los fumadores (tabaquismo pasivo) también aumenta el riesgo de cardiopatía entre los no fumadores.
2.       EL COLESTEROL ELEVADO:  El nivel de colesterol es uno de los factores de riesgo mas importantes. A medida que aumenta el nivel de colesterol en sangre, aumenta el riesgo de cardiopatía coronaria. El nivel de colesterol de una persona depende de la edad, el sexo, la herencia y la alimentación. El nivel de colesterol al nacer es muy bajo, entre los 70 y 80 mg/dl y va aumentando con la edad sobre todo a partir de la pubertad, hasta sitúarse a los 40 años, alrededor de los 210-220 mg/dl, dependiendo del entorno cultural. El colesterol es necesario para la síntesis de hormonas, especialmente las hormonas sexuales. Junto con otros tipos de grasas o lípidos como los triglicéridos, son una parte esencial de las membranas celulares.
3.       LA DIABETES: La presencia de diabetes es un factor de riesgo y una enfermedad tan poderosas que anula la protección cardiovascular de la que gozan las mujeres premenopáusicas frente a los hombres, aún cuando los niveles de glucemia estén bajo control. Alrededor de dos tercios de las personas diabéticas mueren de alguna enfermedad cardiovascular.
4.       LA OBESIDAD: El exceso de peso y la obesidad es un factor que predispone de forma importante a las EECCVV y para la diabetes del adulto. Una persona se considera obesa si su peso (kilogramos) dividido por el cuadrado de su talla (metros cuadrados) supera 30 y con sobrepeso si supera 25kg/m2. A este número se le llama índice de masa corporal. El lugar del cuerpo donde se acumula la grasa tiene importancia ya que la grasa alrededor de la cintura o grasa abdominal tiene mayor riesgo que la grasa que se acumula en las caderas. La obesidad se asocia a menudo con  el aumento de la presión arterial que junto con las alteraciones del metabolismo de las grasas constituye el llamado síndrome metabólico.
5.       HIPERTENSIÓN ARTERIAL:  La presión arterial aumenta con la edad en ambos sexos. La presión arterial alta aumenta el esfuerzo del corazón, acelera el proceso de endurecimiento de las arterias y aumenta el riesgo de sufrir un infarto agudo de miocardio, un ictus y una insuficiencia cardíaca  y una insuficiencia renal.  Cuando la hipertensión coexiste con otros factores de riesgo, la probabilidad de infarto o ictus aumentan muchas veces.
6.       SEDENTARISMO: La actividad física, moderada o vigorosa, ayuda a prevenir las EECCVV y la obesidad. Cuanto más vigorosa la actividad, mayor el beneficio. Sin embargo, aún las actividades de intensidad moderada ayudan si se realizan de forma habitual y a largo plazo. El ejercicio puede ayudar a controlar el colesterol, la diabetes y la obesidad, así como a reducir la presión arterial en algunas personas.
7.       ALCOHOL: El riesgo de cardiopatía isquémica en las personas que beben cantidades moderadas de alcohol es menor que el de los que no beben alcohol. Se considera una cantidad moderada de alcohol, una bebida al día para las mujeres y dos al día para los hombres. Las mujeres metabolizan el alcohol más lentamente que los hombres.
8.       ESTRÉS Y OTROS FACTORES PSICOSOCIALES.
9.       ANTECEDENTES FAMILIARES.

En la práctica, las enfermedades cardiovasculares son tratadas por cardiólogos, cirujanos torácicos, cirujanos vasculares, neurólogos, y radiólogos de intervención, dependiendo del sistema del órgano tratado. Existe un considerable enlace entre estas especialidades, y es común para ciertos procesos que estén diferentes especialistas en el mismo hospital.


3.7.2.- Factores de riesgo.


En epidemiología, disciplina científica que estudia la distribución, la frecuencia, los determinantes, las relaciones, las predicciones y el control de los factores relacionados con la salud y con las distintas enfermedades existentes en poblaciones humanas específicas, un factor de riesgo es toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una persona de contraer una enfermedad.
Hay que diferenciar los factores de riesgo de los factores pronóstico, que son aquellos que predicen el curso de una enfermedad una vez que ya está presente. Existe también marcadores de riesgo que son características de la persona que no pueden modificarse (edad, sexo, estado socio-económico, etc.). Hay factores de riesgo (edad, hipertensión arterial, etc.) que cuando aparece la enfermedad son a su vez factores pronóstico (mayor probabilidad de que se desarrolle un evento).

El grado de asociación entre el factor de riesgo y la enfermedad, se cuantifica con determinados parámetros que son:
·        -  Riesgo individual: Es la posibilidad que tiene un individuo o un grupo de población con unas características epidemiológicas de persona, lugar y tiempo definidas, de ser afectado por la enfermedad.
·         - Riesgo relativo: Es la relación entre la frecuencia de la enfermedad en los sujetos expuestos al probable factor causal y la frecuencia en los no expuestos.
·        -  Riesgo atribuible: Es parte del riesgo individual que puede ser relacionada exclusivamente con el factor estudiado y no con otros.
·         - Fracción etiológica del riesgo: Es la proporción del riesgo total de un grupo, que puede ser relacionada exclusivamente con el factor estudiado y del resto del mundo.

Se refiere a todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos, tales como carga física, ruido, iluminación, radiación ionizante, radiación no ionizante, temperatura elevada y vibración, que actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo del trabajador y que pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición de los mismos.

Identificar factores de riesgo en una población específica a través de estudios epidemiológicos. Identificar factores de riesgo en grupos específicos como mineros, enfermeros, etc. Es un determinante que puede ser modificado por alguna forma de intervención, logrando disminuir la probabilidad de la ocurrencia de una enfermedad u otro daño específico.



3.7.3.- Pruebas de diagnóstico.


El diagnóstico puede considerarse como el más importante resultado de la práctica médica, la clave que conduce al tratamiento y al pronóstico. Resulta, asimismo, un problema complejo en ese ejercicio, ya que en ocasiones resulta inalcanzable y a veces, paradójicamente, innecesario.
Durante todo el proceso que conduce al diagnóstico, el médico se vale de distintas fuentes de información. Se destacan entre ellas la anamnesis del paciente, el examen físico, la información epidemiológica y los resultados de las llamadas pruebas diagnósticas. Es sobre estas últimas que se centrará la atención en este módulo.
Se llamará prueba diagnóstica (PD) a cualquier proceso, más o menos complejo, que pretenda determinar en un paciente la presencia de cierta condición, supuestamente patológica, no susceptible de ser observada directamente (con alguno de los cinco sentidos elementales). Es decir, que no se suelen considerar como pruebas diagnósticas a los sentidos cuando evalúan la presencia de algún signo patológico. Si se observa un aumento de volumen en una extremidad por ejemplo, no se considera esa observación como el “diagnóstico de un aumento de volumen”; pero si con esa observación se deduce que el paciente tiene un “melanoma maligno”, entonces la observación si está actuando como PD, ya que el “melanoma maligno” no puede observarse directamente. La definición se refiere a “condición” y no enfermedad o entidad gnosológica, ya que no siempre se utiliza una PD para identificar una enfermedad, sino que ésta también puede utilizarse para diagnosticar síndromes o procesos patológicos.

Hay dos tipos de pruebas diagnósticas: cualitativas y cuantitativas.

- Las pruebas diagnósticas cualitativas son aquellas que clasifican a los pacientes como enfermos o libres de enfermedad, acorde con la presencia o ausencia de signos o síntomas. Por ejemplo, una radiografía panorámica puede descartar la presencia de dientes supernumerarios. En este caso el patrón referente es el número de dientes normal para la edad 3 .
- Las pruebas diagnósticas cuantitativas clasifican a los pacientes como enfermos o libres de la enfermedad sobre la base de si ellos caen arriba o abajo de una cifra de corte preseleccionada y que es conocida como criterio de positividad, valor crítico o valor de referencia 3 .


VALIDEZ DE UNA PRUEBA DIAGNÓSTICA

Cualquier prueba diagnóstica dada está basada en la premisa de que los individuos enfermos y los saludables pueden exacta y consistentemente ser diferenciados por la prueba diagnóstica.
Si se encuentra ante una condición o enfermedad verdadera que se expresa a través de diferentes maneras, como signos, síntomas, imágenes, resultados de laboratorio, estudios histológicos, etc. El patrón de referencia o Gold Estándar es aquella prueba que se acerca más a la verdadera condición.
El proceso diagnóstico estriba en determinar cuán distante está la nueva prueba diagnóstica del patrón de referencia que se supone está más cerca de la verdad. La distancia que separará a la nueva prueba en estudio del patrón de referencia recibe el nombre de validez de criterio y esta validez se mide a través de indicadores como lasensibilidad, especificidad y valores predictivos positivos y negativos.

GLOSARIO:

Prevalencia: probabilidad de una enfermedad, dentro de una población, en cualquier punto del tiempo.

Incidencia: probabilidad que tiene un paciente sin enfermedad de desarrollar la enfermedad durante un intervalo de tiempo (la incidencia de la dibetes mielitus es 0.2% por año, refiriéndose a los nuevos casos.

Sensibilidad: probabilidad de una prueba positiva entre los pacientes con la enfermedad.

Especificidad: probabilidad de una prueba negativa entre los pacientes sin la enfermedad.

Valor predictivo positivo: Responde a la pregunta "¿Dado el resultado positivo de una prueba, cuál es la nueva probabilidad de enfermarse?"

Valor predictivo negativo: Responde a la pregunta "¿Dado el resultado negativo de una prueba, cuál es la nueva probabilidad de enfermarse?"



3.7.4.- La dieta alimenticia y el ejercicio físico.


¿Qué es la dieta?
La dieta es el conjunto de hábitos o comportamientos alimenticios o nutricionales de unapersona o población. La dieta forma parte del estilo de vida, de la cultura, y se ve afectada por factores sociales y económicos de las personas. Podemos decir que los términos dieta, ingesta, alimentación, nutrición y gastronomía, son términos semejantes, pero diferentes con ligeros matices.
¿Para qué sirve y qué elementos debe contener?
La dieta sirve para perder grasa corporal, mejora el rendimiento físico en el caso de los atletas y mejora nuestra salud. Debe contener: hidratos de carbono, proteínas y grasas.
 
 La dieta que se considera ideal y más adecuada para mantenerse sano es la dieta mediterránea. Estas son sus características principales:

1. Abundancia de alimentos de origen vegetal: frutas, verduras, pan, pasta, arroz, cereales, legumbres y patatas.
2. Consumir alimentos de temporada en su estado natural, escogiendo siempre los más frescos.
3. Utilizar el aceite de oliva como grasa principal, tanto para freir como para aderezar.
4. Consumir diariamente una cantidad moderada de queso y yogurt.
5. Consumir semanalmente una cantidad moderada de pescado, preferentemente azul, aves y huevos.
6. Consumir frutos secos, miel y aceitunas con moderación.
7 . La carne roja algunas veces al mes.
8. Consumir vino con moderación normalmente durante las comidas y preferentemente tinto.
 
9. Utilizar las hierbas aromáticas como una alternativa saludable a la sal.
10. Realizar alguna actividad física regular para hacer trabajar al corazón y mantener en forma nuestras articulaciones y nuestro tono físico.
En la pirámide se representa esta dieta.

Algunos de los beneficios que proporciona el ejercicio físico, además de seguir correctamente la dieta mediterránea, son los siguientes:
1. Beneficios cardiorrespiratorios: refuerzo del músculo cardiaco, mejora de la eficacia
respiratoria, disminución de la tensión sistólica, etc.
2. Beneficios del aparato locomotor: aumento de la fuerza y resistencia muscular,
aumento de masa muscular, aumento de densidad ósea, etc.
3. Otros beneficios: reducción de grasa abdominal, mejora de la tolerancia a la
glucosa, mejora de la salud mental etc.



http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedades_cardiovasculares
http://www.abajarcolesterol.com/%C2%BFque-son-las-enfermedades-cardiovasculares/
http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/07modulo_06.pdf