lunes, 25 de febrero de 2013

3.7.- Salud y calidad de vida






3.7.1.- Las enfermedades cardiovasculares


El término enfermedades cardiovasculares es usado para referirse a todo tipo de enfermedades relacionadas con el corazón o los vasos sanguíneos, (arterias y venas). Este término describe cualquier enfermedad que afecte al sistema cardiovascular (usado en MeSH), es utilizado comúnmente para referirse a aquellos relacionados con la arteroesclerosis (enfermedades en las arterias). Estas condiciones tienen causas, mecanismos, y tratamiento similares.

Tipos de enfermedad cardiovasculares

- Cardiopatía coronaria: Es una enfermedad que afecta a los vasos sanguíneos que irrigan el músculo cardíaco o miocardio.
- Cardiopatía reumática: Son lesiones del miocardio y de las válvulas cardíacas originadas por la fiebre reumática (enfermedad causada por una bacteria llamada estreptococo)
- Cardiopatías congénitas: Son malformaciones en el corazón presentes desde el nacimiento.
- Enfermedades cerebrovasculares: Enfermedades que afectan a los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro.
- Arteriopatías periféricas: Es una enfermedad de los vasos sanguíneos que irrigan los miembros superiores e inferiores.
 - Trombosis venosas profundas y embolias pulmonares: Se producen coágulos de sangre (trombos) en las venas de las piernas, los cuales pueden desprenderse y tapar los vasos del corazón y pulmones.

Los factores de riesgo más importantes para padecer estas enfermedades son los siguientes:
1.       EL TABACO: El riesgo de infarto de miocardio de los fumadores es más del doble que el de los no fumadores. El humo del tabaco es el principal factor de riesgo para la muerte súbita de origen cardiaco y los fumadores tienen de dos a cuatro veces más riesgo que los no fumadores. El riesgo cardiovascular disminuye rápidamente al dejar de fumar. El tabaquismo es más frecuente en las mujeres ( y los hombres) de menores niveles socio-económicos, aunque en muchas sociedades, las mujeres de alto nivel social son las que primero empiezan a fumar y también las primeras que dejan de hacerlo. La exposición constante al humo de los fumadores (tabaquismo pasivo) también aumenta el riesgo de cardiopatía entre los no fumadores.
2.       EL COLESTEROL ELEVADO:  El nivel de colesterol es uno de los factores de riesgo mas importantes. A medida que aumenta el nivel de colesterol en sangre, aumenta el riesgo de cardiopatía coronaria. El nivel de colesterol de una persona depende de la edad, el sexo, la herencia y la alimentación. El nivel de colesterol al nacer es muy bajo, entre los 70 y 80 mg/dl y va aumentando con la edad sobre todo a partir de la pubertad, hasta sitúarse a los 40 años, alrededor de los 210-220 mg/dl, dependiendo del entorno cultural. El colesterol es necesario para la síntesis de hormonas, especialmente las hormonas sexuales. Junto con otros tipos de grasas o lípidos como los triglicéridos, son una parte esencial de las membranas celulares.
3.       LA DIABETES: La presencia de diabetes es un factor de riesgo y una enfermedad tan poderosas que anula la protección cardiovascular de la que gozan las mujeres premenopáusicas frente a los hombres, aún cuando los niveles de glucemia estén bajo control. Alrededor de dos tercios de las personas diabéticas mueren de alguna enfermedad cardiovascular.
4.       LA OBESIDAD: El exceso de peso y la obesidad es un factor que predispone de forma importante a las EECCVV y para la diabetes del adulto. Una persona se considera obesa si su peso (kilogramos) dividido por el cuadrado de su talla (metros cuadrados) supera 30 y con sobrepeso si supera 25kg/m2. A este número se le llama índice de masa corporal. El lugar del cuerpo donde se acumula la grasa tiene importancia ya que la grasa alrededor de la cintura o grasa abdominal tiene mayor riesgo que la grasa que se acumula en las caderas. La obesidad se asocia a menudo con  el aumento de la presión arterial que junto con las alteraciones del metabolismo de las grasas constituye el llamado síndrome metabólico.
5.       HIPERTENSIÓN ARTERIAL:  La presión arterial aumenta con la edad en ambos sexos. La presión arterial alta aumenta el esfuerzo del corazón, acelera el proceso de endurecimiento de las arterias y aumenta el riesgo de sufrir un infarto agudo de miocardio, un ictus y una insuficiencia cardíaca  y una insuficiencia renal.  Cuando la hipertensión coexiste con otros factores de riesgo, la probabilidad de infarto o ictus aumentan muchas veces.
6.       SEDENTARISMO: La actividad física, moderada o vigorosa, ayuda a prevenir las EECCVV y la obesidad. Cuanto más vigorosa la actividad, mayor el beneficio. Sin embargo, aún las actividades de intensidad moderada ayudan si se realizan de forma habitual y a largo plazo. El ejercicio puede ayudar a controlar el colesterol, la diabetes y la obesidad, así como a reducir la presión arterial en algunas personas.
7.       ALCOHOL: El riesgo de cardiopatía isquémica en las personas que beben cantidades moderadas de alcohol es menor que el de los que no beben alcohol. Se considera una cantidad moderada de alcohol, una bebida al día para las mujeres y dos al día para los hombres. Las mujeres metabolizan el alcohol más lentamente que los hombres.
8.       ESTRÉS Y OTROS FACTORES PSICOSOCIALES.
9.       ANTECEDENTES FAMILIARES.

En la práctica, las enfermedades cardiovasculares son tratadas por cardiólogos, cirujanos torácicos, cirujanos vasculares, neurólogos, y radiólogos de intervención, dependiendo del sistema del órgano tratado. Existe un considerable enlace entre estas especialidades, y es común para ciertos procesos que estén diferentes especialistas en el mismo hospital.


3.7.2.- Factores de riesgo.


En epidemiología, disciplina científica que estudia la distribución, la frecuencia, los determinantes, las relaciones, las predicciones y el control de los factores relacionados con la salud y con las distintas enfermedades existentes en poblaciones humanas específicas, un factor de riesgo es toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una persona de contraer una enfermedad.
Hay que diferenciar los factores de riesgo de los factores pronóstico, que son aquellos que predicen el curso de una enfermedad una vez que ya está presente. Existe también marcadores de riesgo que son características de la persona que no pueden modificarse (edad, sexo, estado socio-económico, etc.). Hay factores de riesgo (edad, hipertensión arterial, etc.) que cuando aparece la enfermedad son a su vez factores pronóstico (mayor probabilidad de que se desarrolle un evento).

El grado de asociación entre el factor de riesgo y la enfermedad, se cuantifica con determinados parámetros que son:
·        -  Riesgo individual: Es la posibilidad que tiene un individuo o un grupo de población con unas características epidemiológicas de persona, lugar y tiempo definidas, de ser afectado por la enfermedad.
·         - Riesgo relativo: Es la relación entre la frecuencia de la enfermedad en los sujetos expuestos al probable factor causal y la frecuencia en los no expuestos.
·        -  Riesgo atribuible: Es parte del riesgo individual que puede ser relacionada exclusivamente con el factor estudiado y no con otros.
·         - Fracción etiológica del riesgo: Es la proporción del riesgo total de un grupo, que puede ser relacionada exclusivamente con el factor estudiado y del resto del mundo.

Se refiere a todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos, tales como carga física, ruido, iluminación, radiación ionizante, radiación no ionizante, temperatura elevada y vibración, que actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo del trabajador y que pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición de los mismos.

Identificar factores de riesgo en una población específica a través de estudios epidemiológicos. Identificar factores de riesgo en grupos específicos como mineros, enfermeros, etc. Es un determinante que puede ser modificado por alguna forma de intervención, logrando disminuir la probabilidad de la ocurrencia de una enfermedad u otro daño específico.



3.7.3.- Pruebas de diagnóstico.


El diagnóstico puede considerarse como el más importante resultado de la práctica médica, la clave que conduce al tratamiento y al pronóstico. Resulta, asimismo, un problema complejo en ese ejercicio, ya que en ocasiones resulta inalcanzable y a veces, paradójicamente, innecesario.
Durante todo el proceso que conduce al diagnóstico, el médico se vale de distintas fuentes de información. Se destacan entre ellas la anamnesis del paciente, el examen físico, la información epidemiológica y los resultados de las llamadas pruebas diagnósticas. Es sobre estas últimas que se centrará la atención en este módulo.
Se llamará prueba diagnóstica (PD) a cualquier proceso, más o menos complejo, que pretenda determinar en un paciente la presencia de cierta condición, supuestamente patológica, no susceptible de ser observada directamente (con alguno de los cinco sentidos elementales). Es decir, que no se suelen considerar como pruebas diagnósticas a los sentidos cuando evalúan la presencia de algún signo patológico. Si se observa un aumento de volumen en una extremidad por ejemplo, no se considera esa observación como el “diagnóstico de un aumento de volumen”; pero si con esa observación se deduce que el paciente tiene un “melanoma maligno”, entonces la observación si está actuando como PD, ya que el “melanoma maligno” no puede observarse directamente. La definición se refiere a “condición” y no enfermedad o entidad gnosológica, ya que no siempre se utiliza una PD para identificar una enfermedad, sino que ésta también puede utilizarse para diagnosticar síndromes o procesos patológicos.

Hay dos tipos de pruebas diagnósticas: cualitativas y cuantitativas.

- Las pruebas diagnósticas cualitativas son aquellas que clasifican a los pacientes como enfermos o libres de enfermedad, acorde con la presencia o ausencia de signos o síntomas. Por ejemplo, una radiografía panorámica puede descartar la presencia de dientes supernumerarios. En este caso el patrón referente es el número de dientes normal para la edad 3 .
- Las pruebas diagnósticas cuantitativas clasifican a los pacientes como enfermos o libres de la enfermedad sobre la base de si ellos caen arriba o abajo de una cifra de corte preseleccionada y que es conocida como criterio de positividad, valor crítico o valor de referencia 3 .


VALIDEZ DE UNA PRUEBA DIAGNÓSTICA

Cualquier prueba diagnóstica dada está basada en la premisa de que los individuos enfermos y los saludables pueden exacta y consistentemente ser diferenciados por la prueba diagnóstica.
Si se encuentra ante una condición o enfermedad verdadera que se expresa a través de diferentes maneras, como signos, síntomas, imágenes, resultados de laboratorio, estudios histológicos, etc. El patrón de referencia o Gold Estándar es aquella prueba que se acerca más a la verdadera condición.
El proceso diagnóstico estriba en determinar cuán distante está la nueva prueba diagnóstica del patrón de referencia que se supone está más cerca de la verdad. La distancia que separará a la nueva prueba en estudio del patrón de referencia recibe el nombre de validez de criterio y esta validez se mide a través de indicadores como lasensibilidad, especificidad y valores predictivos positivos y negativos.

GLOSARIO:

Prevalencia: probabilidad de una enfermedad, dentro de una población, en cualquier punto del tiempo.

Incidencia: probabilidad que tiene un paciente sin enfermedad de desarrollar la enfermedad durante un intervalo de tiempo (la incidencia de la dibetes mielitus es 0.2% por año, refiriéndose a los nuevos casos.

Sensibilidad: probabilidad de una prueba positiva entre los pacientes con la enfermedad.

Especificidad: probabilidad de una prueba negativa entre los pacientes sin la enfermedad.

Valor predictivo positivo: Responde a la pregunta "¿Dado el resultado positivo de una prueba, cuál es la nueva probabilidad de enfermarse?"

Valor predictivo negativo: Responde a la pregunta "¿Dado el resultado negativo de una prueba, cuál es la nueva probabilidad de enfermarse?"



3.7.4.- La dieta alimenticia y el ejercicio físico.


¿Qué es la dieta?
La dieta es el conjunto de hábitos o comportamientos alimenticios o nutricionales de unapersona o población. La dieta forma parte del estilo de vida, de la cultura, y se ve afectada por factores sociales y económicos de las personas. Podemos decir que los términos dieta, ingesta, alimentación, nutrición y gastronomía, son términos semejantes, pero diferentes con ligeros matices.
¿Para qué sirve y qué elementos debe contener?
La dieta sirve para perder grasa corporal, mejora el rendimiento físico en el caso de los atletas y mejora nuestra salud. Debe contener: hidratos de carbono, proteínas y grasas.
 
 La dieta que se considera ideal y más adecuada para mantenerse sano es la dieta mediterránea. Estas son sus características principales:

1. Abundancia de alimentos de origen vegetal: frutas, verduras, pan, pasta, arroz, cereales, legumbres y patatas.
2. Consumir alimentos de temporada en su estado natural, escogiendo siempre los más frescos.
3. Utilizar el aceite de oliva como grasa principal, tanto para freir como para aderezar.
4. Consumir diariamente una cantidad moderada de queso y yogurt.
5. Consumir semanalmente una cantidad moderada de pescado, preferentemente azul, aves y huevos.
6. Consumir frutos secos, miel y aceitunas con moderación.
7 . La carne roja algunas veces al mes.
8. Consumir vino con moderación normalmente durante las comidas y preferentemente tinto.
 
9. Utilizar las hierbas aromáticas como una alternativa saludable a la sal.
10. Realizar alguna actividad física regular para hacer trabajar al corazón y mantener en forma nuestras articulaciones y nuestro tono físico.
En la pirámide se representa esta dieta.

Algunos de los beneficios que proporciona el ejercicio físico, además de seguir correctamente la dieta mediterránea, son los siguientes:
1. Beneficios cardiorrespiratorios: refuerzo del músculo cardiaco, mejora de la eficacia
respiratoria, disminución de la tensión sistólica, etc.
2. Beneficios del aparato locomotor: aumento de la fuerza y resistencia muscular,
aumento de masa muscular, aumento de densidad ósea, etc.
3. Otros beneficios: reducción de grasa abdominal, mejora de la tolerancia a la
glucosa, mejora de la salud mental etc.



http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedades_cardiovasculares
http://www.abajarcolesterol.com/%C2%BFque-son-las-enfermedades-cardiovasculares/
http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/07modulo_06.pdf

3.6.- La gripe


La gripe es una enfermedad vírica que provoca epidemias anuales. Además de las epidemias anuales, la gripe provoca, cada cierto tiempo, mortíferas pandemias.

¿Cómo es el virus de la gripe?
El virus de la gripe se caracteriza porque:
a)      La información genética está distribuida en 8 pequeñas moléculas de ARN.
b)      La envoltura lleva ancladas dos tipos de moléculas que definen los distintos tipos de virus, H (hemoglutina) y N (neuramidasa).

Los virus se nombran haciendo referencia a esta combinación de moléculas, H y N.

3.6.1.- Epidemias, pandemias y vacunas.

Desde un punto de vista epidemiológico, llamamos pandemia a una enfermedad que, a partir de un brote, se extiende geográficamente a varios países y ataca a gran parte o a la mayoría de los habitantes provocando enfermedades y un número variable muertes. El máximo grado de una pandemia es una extensión mundial, algo que aún no se ha dado en la historia de la humanidad pero que la globalización favorece enormemente que pudiera ocurrir. La gran pregunta no está en saber si ocurrirá la pandemia (porque es cuestión de tiempo que ocurra) sino en saber cuándo ocurrirá.
Para que un virus pueda causar una pandemia se deben cumplir una serie de requisitos por parte del propio virus como también de las personas susceptibles de infectarse:

1.    El virus debe ser nuevo, ya sea una nueva cepa o una nueva variedad. Eso asegura que las personas no han estado nunca antes expuestas a este virus y no han desarrollado inmunidad. Por tanto, son potencialmente vulnerables.
2.    El virus es capaz de transmitirse entre personas. De poco le serviría al virus de la gripe porcina transmitirse bien de cerdos a humanos si después no tuviera capacidad para transmitirse entre personas. Es imprescindible este requisito para la diseminación de la enfermedad.
3.    El virus debe ser capaz de producir graves enfermedades o incluso la muerte. Para considerar una pandemia como tal, ésta debe provocar enfermedad en la mayoría de la población.

Se denomina epidemia a toda enfermedad que se extiende masivamente afectando a un porcentaje muy elevado de la población.

La vacuna de la gripe cambia cada año. Los virus de la gripe humana están continuamente mutándose. Como consecuencia, los anticuerpos fabricados en nuestro organismo con anterioridad a estos cambios ya no sirven la nueva variante del  virus. Debido a esta causa la vacuna contra la gripe debe cambiar cada año para modificarla en función de las variantes que en ese momento circulen por la población.

3.5.- Patentes y genéricos


Para las empresas farmacéuticas, las patentes son un seguro para recuperar los gastos que lleva la investigación realizada en el descubrimiento de los nuevos medicamentos y su puesta en el mercado.

Hay dos tipos de fármacos:

- Fármaco patentado (patentes). Es aquel fármaco (o medicamento) que permanece durante veinte años en propiedad y exclusividad de la empresa farmacéutica que lo ha descubierto.

- Fármaco genérico (genéricos). Es aquel fármaco que puede ser fabricado por cualquier empresa farmacéutica después de haber superado los  veinte años de exclusividad. Deben ajustarse a las siguientes normas:
a    Figurar en su etiquetado las siglas EFG (especialidad farmacéutica genérica).
b    Tener la misma composición cualitativa y cuantitativa en el principio activo y la misma forma farmacéutica que el medicamento original.
      Ser igual de seguro y eficaz que el fármaco original tener un precio menor que el medicamento original.

Para que un país pueda tener acceso a medicamentos de calidad a precios asequibles se han formado los llamados Acuerdos de Doha, que son acuerdos firmados en 2001 que permiten que un país se salte una patente cuando se declara en una crisis sanitaria.


3.4.- Los medicamentos




Un medicamento, del latín “medicamentum”, es un especie del género fármaco (otra especie son las drogas) elaborado por medio de fórmulas farmacéuticas (especialidad farmacéutica) para ser usado en el tratamiento, alivio de síntomas o diagnóstico de enfermedades que afecten a animales o seres humanos. Su principal componente es el que produce el efecto curativo buscado y se denomina sustancia o principio activo.

Los medicamentos se clasifican en función de los efectos que producen. Existen medicamentos para calmar el dolor, combatir infecciones, mejorar la respiración o prevenir enfermedades.

Algunos tipos de medicamentos son los siguientes:

  • Analgésico: son aquellos medicamentos que tienen como fin aliviar o eliminar el dolor. Son utilizados por ejemplo para calmar una cefalea o eliminar molestias de cualquier tipo como las gripales. Ej: el paracetamol.
  • Antibiótico: En el siguiente apartado: 3.4.1.- Antibióticos
  • Vacuna :  Es una pequeña cantidad de virus o bacterias que se administran a un persona con el fin de que el organismo aprenda a defenderse de las mismas. Una vacuna está formada por células capaces de generar anticuerpos que provoquen una respuesta de defensa en el organismo, la cual será recordada por el organismo.   
  • Antiséptico: son aquellos compuestos medicinales usados para desinfectar, es decir, para eliminar los virus, o bacterias presentes por ejemplo en la piel. Se aplican normalmente sobre las heridas para evitar que en ellas se propaguen los agentes infecciosos. Ej: el alcohol o el agua oxigenada.
  • Antiinflamatorios: se distinguen dos clases dependiendo de si contienen o no esteroides. Los que no los contienen reciben el nombre de antiinflamarorios no esteroideos o AINE (ej: el ibuprofeno o el naproxeno). Los que tienen esteroides son los corticoesteroides . Los efectos de estos medicamentos son mucho más potentes, pero sus secuelas para la salud también son mayores.
  • Antihistamínico: sirven para disminuir los efectos causados por las reacciones alérgicas como estornudos, hinchazón de ojos y picores. Su forma de actuar es impidiendo los efectos provocados por la histamina, la cual se genera en estos casos. Ej: la ebastina o la fexofenadina.
  • Anestésico: compuestos medicinales utilizados para provocar la insensibilización de una o más partes del cuerpo. Existen anestesias generales que ejercen sus efectos en todo el cuerpo y provocan un estado de inconsciencia en el paciente. Otros analgésicos actúan en zonas localizadas como los usados para extraer una muela.
  • Antidepresivo: medicamento utilizado para combatir los síntomas provocados por una depresión.
  • Diurético: son medicamentos que tienen como fin favorecer la expulsión de orina. Ej: la metolazona.
  • Laxante: se utilizan para favorecer el tránsito intestinal y ayudar a la expulsión de residuos. Se aplican en forma de supositorio.
  • Broncodilatador: dilatan o aumentan el tamaño de las vías respiratorias con el fin de facilitar el proceso de respiración. Suelen ser utilizados por las personas asmáticas para aliviar las dificultades respiratorias provocadas por el estrechamiento de los canales por los que debe pasar el aire. Suelen administrase en forma de inhaladores.
  • Antipirético: medicamentos utilizados con el fin de disminuir la fiebre o temperatura corporal. El paracetamol y el ácido acetilsalicílico tienen además de efectos analgésicos, efectos antipiréticos.
  • Antifúngico: una clase de medicamentos destinados a combatir las infecciones provocadas por hongos desarrolladas en la parte externa o interna del cuerpo humano. Ej: el fluconazol y el miconazol.


3.4.1.- Antibióticos


 Los antibióticos son sustancias químicas, de origen sistético o biológico, que matan a las bacterias o impiden su multiplicación.
La penicilina ha sido el primer antibiótico conocido, creado por el inglés Alexander Fleming en 1929.

3.4.2.- Antivirales

Los antivirales son sustancias químicas que se utilizan en aquellas enfermedades infecciosas no bacterianas, enfermedades en las que los agentes infecciosos son virus, hongos o protozoos.

3.4.3.- Resistencia a los medicamentos.

Actualmente disponemos de medicamentos eficaces para curar muchas, por no decir casi todas, las enfermedades infecciosas, pero corremos el riesgo de perder estos valiosos medicamentos y la oportunidad de llegar a controlar alguna de estas mismas enfermedades como consecuencia de su resistencia. Enfermedades como la tuberculosis, el paludismo o el SIDA, también el virus, se hacen resistentes a uno o más de los fármacos utilizados para combatirlos.

Cuando una población de microorganismos se halla expuestos a un antibiótico, mueren todos los gérmenes sensibles a él, pero sobreviven los resistentes.  Los gérmenes resistentes son capaces de transmitir esta resistencia a sus descendientes.


Cuando se presenta resistencia a un medicamento debe empezarse otro tratamiento, o bien probar una combinación de fármacos o usar niveles más altos del medicamento, para evitar que el microorganismo se reproduzca.
En cualquier caso, seguir aumentando las dosis de medicamentos no resulta posible, porque la administración de dosis más altas conlleva, en la mayoría de los casos, un riesgo mucho mayor de presentar efectos secundarios.

CAUSAS

Las causas que fomentan la aparición de resistencias son varias y diferentes según los entornos.
 En los países más pobres, la utilización irregular, ya sea de las dosis o de la duración de tratamientos, fomenta la aparición de resistencias: los pacientes que no terminan la totalidad del tratamiento permiten que los microbios más resistentes consigan sobrevivir y multiplicarse.
Sin embargo, en los entornos más prósperos, el uso de medicamentos en situaciones que no los requerían contribuye a aumentar igualmente la denominada farmacorresistencia.
 No siempre se puede disponer de un nuevo medicamento para reemplazar a aquellos que pierden la eficacia, ya que la investigación no puede garantizar a corto plazo el desarrollo de un nuevo fármaco.


La mejor recomendación para evitar esta resistencia a los medicamentos es terminar el tratamiento sin abandonarlo antes, así como conocer la utilidad de los antibióticos y cómo deben y no deben emplearse, para ser conscientes de su uso cuando sea necesario y evitarlos cuando no lo sea.


http://www.farmaceuticonline.com/es/el-medicamento/632-resistencias-a-los-medicamentos
http://deconceptos.com/ciencias-naturales/medicamentos
http://elmundodelascienciasusama.blogspot.com


http://www.yoteca.com/pg/Informacion-de-tipos-de-medicamentos.asp


3.3.- La respuesta inmunitaria


Es la actuación integrada de un gran número de mecanismos heterogéneos de defensa contra sustancias y agentes extraños. En general, a las sustancias extrañas se las denomina antígenos, y son ellos los que desencadenan en el organismo una serie de eventos celulares que provocan la producción de los mecanismos de defensa. Como veremos, los mecanismos de respuesta tienen un componente celular y otro molecular.

3.3.1.- Mecanismo de la respuesta inmunitaria


La activación de la respuesta inmune, - natural o adquirida-, se produce por una serie de mecanismos que, de forma coordinada, activan diferentes poblaciones celulares y la secreción de diferentes moléculas, con la finalidad de eliminar el agente extraño. Estos mecanismos de defensa son barreras físicas y químicas (piel, secreciones, enzimas...). Hay dos tipos de respuesta:

- Respuesta natural o innata (inmune no específica):Se produce mediante la activación de las células NK, por fagotitosis, citosinas o complementos de vía alternativa.
- Respuesta adquirida (inmune específica): Influyen factores humorales y celulares. Se produce mediante anticuerpos, citocinas, complementos de vía clásica o por citoxicidad.


3.3.2.- Memoria inmunitaria e inmunidad


La primera vez que una persona se expone a un agente infeccioso existe un lapso de varios días antes de que se aprecie un aumento de anticuerpos y linfocitos. Durante años el sistema inmunitario recuerda a ese germen y si se encuentra de nuevo con él, reacciona de forma mucho más rápida e intensa. Esto se conoce como memoria inmunitaria. Gracias a la capacidad de memoria del sistema inmunitario, es posible:
- La recuperación de muchas enfermedades.
- La proporción de una inmunidad natural contra esas enfermedades.
- La protección frente a enfermedades graves mediante la inmunidad.

Por ello, la inmunidad es el conjunto de mecanismos de defensa frente a agentes externos extraños.

3.2.- La teoría microbiana de la enfermedad


Es una teoría que propone que los microorganismos son la causa de muchas enfermedades. Aunque fue muy controvertida cuando se propuso, es ahora fundamental en la medicina moderna y la microbiología clínica, conduciendo a innovaciones tan importantes como los antibióticos y las prácticas higiénicas.


3.2.1.- Postulados de Koch


Fueron formulados por Robert Koch, a partir de sus experimentos con el Mycobacterium tuberculosis. Fueron aplicados para establecer la etiología de la tuberculosis, pero ha sido generalizado para el resto de las enfermedades infecciosas con objeto de saber cuál es el agente participante.

1. El agente patógeno debe estar presente en cada caso de la enfermedad en las condiciones apropiadas y ausente en las personas sanas.
2. El agente no debe aparecer en otra enfermedad de manera fortuita o saprofita.
3. El agente debe ser aislado del cuerpo en un cultivo puro a partir de las lesiones de la enfermedad.
4. El agente debe provocar la enfermedad en un animal susceptible al ser inoculado.
5. El agente debe ser aislado de nuevo de las lesiones producidas en los animales de experimentación.

La mayoría de las bacterias que causan enfermedad en el humano se ajustan a los postulados de Koch con algunas excepciones, como el Mycobacterium Leprae que no cumple con el tercer enunciado de Koch.



3.2.2.- Agentes infecciosos: células y virus.



De acuerdo a la estructura de las células, entre las diferentes clases de microorganismos patógenos para el hombre, se encuentra el virus.




















El virus es un agente genético que posee una región central de ácido nucleico, ADN o ARN (genoma) y que está rodeado por una cubierta de proteína o cápside y, en algunos casos, por una envoltura lipoproteica.
Los virus contienen toda la información necesaria para su ciclo reproductor; que solamente puede ocurrir adentro de las células vivas, apoderándose de las enzimas y de la maquinaria biosintética de sus hospedadores.
Los virus difieren entre sí por el tamaño, la forma y la composición química de su genoma.

3.1.- Las enfermedades más mortíferas


3.1.1.- Las enfermedades emergentes

-Malaria

Es una enfermedad parasitaria que involucra fiebres altas, escalofríos, síntomas seudogripales y anemia.

Causas

La malaria o paludismo es causada por un parásito que se transmite de un humano a otro por la picadura de mosquitos anofeles infectados. Después de la infección, los parásitos (llamados esporozoítos) migran a través del torrente sanguíneo hasta el hígado, donde maduran y producen otra forma, los merozoítos. Los parásitos ingresan el torrente sanguíneo e infectan los glóbulos rojos. Los parásitos se multiplican dentro de los glóbulos, los cuales se rompen al cabo de 48 a 72 horas, infectando más glóbulos rojos. Los primeros síntomas se presentan por lo general de 10 días a 4 semanas después de la infección, aunque pueden aparecer incluso a los 8 días o hasta 1 año después de ésta. Los síntomas ocurren en ciclos de 48 a 72 horas. La mayoría de los síntomas son causados por: La liberación de merozoítos en el torrente sanguíneo, la anemia resultante de la destrucción de glóbulos rojos y las grandes cantidades de hemoglobina libre liberada en la circulación luego de la ruptura de los glóbulos rojos. La malaria también se puede transmitir de la madre al feto (de manera congénita) y por transfusiones sanguíneas. Los mosquitos en zonas de clima templado pueden portar la malaria, pero el parásito desaparece durante el invierno.

Síntomas

Anemia, heces con sangre, escalofríos, coma, convulsiones, fiebre, dolor de cabeza, ictericia, dolor muscular, náuseas, sudoración y vómitos.

Tratamiento

La malaria, en especial la malaria por Plasmodium falciparum, es una emergencia médica que requiere hospitalización. La cloroquina a menudo se utiliza como un antipalúdico; sin embargo, las infecciones resistentes a la cloroquina son comunes en algunas partes del mundo. La elección del medicamento depende en parte de dónde estaba la persona cuando resultó infectada. Se pueden necesitar cuidados médicos, entre ellos líquidos intravenosos (IV) y otros medicamentos, al igual que soporte respiratorio.

Prevención

La mayoría de las personas que habitan en zonas donde la malaria es común han desarrollado alguna inmunidad hacia la enfermedad. Los visitantes no tendrán inmunidad y deberán tomar medicamentos preventivos. Es importante acudir al médico mucho antes del viaje, dado que puede ser necesario comenzar el tratamiento hasta dos semanas antes de viajar al área y continuar durante un mes después de salir de allí. Las personas que están tomando medicamentos antipalúdicos pueden resultar infectadas. Evite la picadura del mosquito usando prendas de vestir que cubran completamente manos y piernas, empleando mallas protectoras en las ventanas y repelentes contra insectos. Los viajeros pueden llamar a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) para solicitar información acerca de los tipos de malaria en una cierta área, medicamentos preventivos y épocas del año en las que no se debe viajar.

Nombres alternativos

Fiebre cuartana; Paludismo o malaria por Plasmodium falciparum; Fiebre biduoterciana; Paludismo terciano; Plasmodio; Fiebre de las aguas negras o de los pantanos.

 

 

-Tuberculosis pulmonar

Es una infección bacteriana contagiosa que compromete los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos.

Causas

La tuberculosis (TB) pulmonar es causada por la bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis (M. tuberculosis) y se puede adquirir por la inhalación de gotitas de agua provenientes de la tos o el estornudo de una persona infectada. Esto se denomina tuberculosis primaria. La mayoría de las personas que presentan síntomas de una infección de tuberculosis resultaron primero infectadas en el pasado. Sin embargo, en algunos casos, la enfermedad puede reactivarse en cuestión de semanas después de la infección primaria.
Riesgos de contraer tuberculosis
En personas: Los ancianos, los bebés, las personas con sistemas inmunitarios debilitados, por ejemplo, debido a SIDA, quimioterapia, diabetes o ciertos medicamentos, está en contacto frecuente con personas que padecen la enfermedad, padece desnutrición, vive en condiciones de vida insalubres o de hacinamiento.
En una población: Aumento de las infecciones por VIH, aumento del número de personas sin hogar (ambiente de pobreza y mala nutrición), aparición de cepas de tuberculosis farmacorresistentes .

Síntomas

La fase primaria de la tuberculosis normalmente no causa síntomas. Cuando los síntomas de tuberculosis pulmonar se presentan, pueden abarcar: Tos (algunas veces con expectoración de moco),  expectoración con sangre, sudoración excesiva, especialmente en la noche, fatiga, fiebre, pérdida involuntaria de peso, dificultad respiratoria, dolor torácico, sibilancias.

Tratamiento

El tratamiento de la tuberculosis pulmonar activa siempre involucrará una combinación de muchos fármacos (por lo regular cuatro). Se continúa la administración de todos los fármacos hasta que las pruebas de laboratorio muestran qué medicamentos funcionan mejor. Usted posiblemente necesite tomar muchas píldoras diferentes en momentos diferentes del día durante 6 meses o más. Es muy importante que usted tome las píldoras de acuerdo con las instrucciones del médico. Cuando las personas no toman sus medicamentos para la tuberculosis como se les recomienda, la infección se vuelve mucho más difícil de tratar.

Prevención

La tuberculosis es una enfermedad que se puede prevenir, incluso en aquéllos que han estado expuestos a una persona infectada. A las personas que han estado expuestas a la tuberculosis se les deben hacer pruebas cutáneas inmediatamente y tener un examen de control en una fecha posterior si la primera prueba es negativa. El tratamiento oportuno es sumamente importante para controlar la propagación de la tuberculosis desde aquellos que tengan la enfermedad de tuberculosis activa hacia aquellos que nunca han estado infectados con esta enfermedad.
Algunos países con una alta incidencia de tuberculosis les aplican una vacuna BCG para prevenir la tuberculosis. Sin embargo, la efectividad de esta vacuna es limitada y no se usa rutinariamente en los Estados Unidos.

Nombres alternativos

TB; Tuberculosis en los pulmones

 

 

-Fiebre del dengue

Es una enfermedad causada por un virus que se propaga por medio de mosquitos.

Causas

La fiebre del dengue es causada por uno de cuatro virus diferentes pero emparentados. Se transmite por la picadura de mosquitos, entre los cuales el más común es el Aedes aegypti, que se encuentra en las regiones tropicales y subtropicales. Esto incluye partes de: El archipiélago de Indonesia en la parte noreste de Australia, Centroamérica y Sudamérica, el sudeste asiático, África subsahariana, algunas partes del Caribe
La fiebre del dengue se observa con más frecuencia en personas que viajan por el mundo y no se debe confundir con la fiebre del dengue hemorrágico, la cual es una enfermedad aparte, causada por el mismo tipo de virus pero que tiene síntomas mucho más graves.

Síntomas

La fiebre del dengue se inicia con una fiebre alta y repentina, a menudo de 40 a 40.5° C, de 4 a 7 días después de la infección. De 2 a 5 días después de que la fiebre comienza, puede aparecer una erupción plana y roja sobre casi todo el cuerpo. Posteriormente en la enfermedad, se presenta una segunda erupción parecida al sarampión. Las personas infectadas pueden experimentar una mayor sensibilidad en la piel y sentir mucha molestia. Otros síntomas: Fatiga, dolor de cabeza (especialmente detrás de los ojos), dolores articulares, dolores musculares, náuseas, inflamación de los ganglios linfáticos, vómitos

Tratamiento

No existe un tratamiento específico para la fiebre del dengue. Usted necesitará líquidos si hay signos de deshidratación. El paracetamol (Tylenol) se utiliza para tratar la fiebre alta. Evite tomar ácido acetilsalicílico (aspirin).

Prevención

El uso de ropa, repelente para mosquitos y mosquiteros puede ayudar a reducir la exposición a estos insectos. Asimismo, el hecho de viajar durante los períodos de actividad mínima de los mosquitos también puede servir.
Los programas de control de mosquitos pueden reducir el riesgo de infección.

Nombres alternativos

Fiebre de O´nyon-nyong; Fiebre quebrantahuesos; Enfermedad similar al dengue

 

-SIDA

Es la etapa final de la infección por VIH, la cual produce un grave daño al sistema inmunitario.

Causas

La infección es causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
Una vez que el VIH está en el cuerpo, ataca y destruye las células CD4+, que son la parte del sistema inmunitario del cuerpo que combate las infecciones y las enfermedades. Cuando el VIH debilita o destruye las células inmunitarias, es posible que cause ciertas afecciones o enfermedades, como algunos tipos de neumonía o cáncer, que es más probable que se desarrollen en una persona que tenga un sistema inmunitario debilitado. Estas afecciones son una señal de que el VIH progresó hasta convertirse en SIDA.
El VIH se transmite cuando la sangre, el semen o los fluidos vaginales de una persona infectada ingresan en el cuerpo de otra persona, por lo general a través del contacto sexual, por compartir agujas al inyectarse drogas o de la madre al bebé durante el nacimiento.
El VIH rara vez se transmite por transfusiones de sangre o por trasplantes de órganos en los Estados Unidos debido a las mejoras en los procedimientos de detección.

 

Síntomas

SINTOMAS. Los síntomas del SIDA son principalmente el resultado de infecciones que normalmente no se desarrollan en personas con un sistema inmunitario sano. Estas se llaman "infecciones oportunistas".
El VIH agota el sistema inmunitario de los pacientes con SIDA, que quedan muy susceptibles a dichas infecciones oportunistas. Los síntomas comunes son fiebre, sudoración (particularmente en la noche), glándulas inflamadas, escalofríos, debilidad y pérdida de peso.
Se puede remitir a la sección de signos y exámenes a continuación para ver una lista de las infecciones oportunistas comunes y los principales síntomas asociados con ellas.
Nota: La infección inicial con VIH puede ser asintomática. Sin embargo, la mayoría de las personas sí experimentan síntomas similares a la gripe con fiebre, erupción cutánea, irritación de garganta e inflamación de los ganglios linfáticos, generalmente dos semanas después de contraer el virus. Algunas personas con infección por VIH permanecen por años sin síntomas entre el tiempo de la exposición y el desarrollo del SIDA

Tratamiento

La erradicación del VIH en los paciente infectados no parece posible con los tratamientos actuales. Propiamente hablando, hoy el SIDA es incurable. Sin embargo, muchos de los procesos oportunistas que comprometen la vida de los pacientes con SIDA tienen tratamiento eficaz. Además, la administración de fármacos anti-retrovirales ha permitido alargar considerablemente la supervivencia de los sujetos seropositivos, de manera que la enfermedad se ha convertido en un proceso crónico.
A pesar del amplio desarrollo que ha alcanzado la investigación de esta enfermedad en los últimos años, no parece aún cercana la posibilidad de disponer de una vacuna eficaz.

Prevención


1. Tratar de no consumir drogas intravenosas y, en caso de hacerlo, no compartir agujas ni jeringas. En la actualidad, muchas comunidades tienen programas de intercambio de jeringas en los cuales las jeringas usadas se pueden desechar y se pueden obtener jeringas nuevas estériles gratis. Estos programas también pueden ofrecer remisiones para el tratamiento de la adicción.
2. Evitar el contacto con la sangre de otra persona cuando no se conoce su estado con relación al VIH. Puede ser adecuado usar ropas protectoras, máscaras y gafas de seguridad cuando se le brinden cuidados a personas lesionadas.
3. Cualquier persona que tenga resultados positivos en el examen para VIH puede transmitir la enfermedad a otros y no debe donar sangre, plasma, órganos ni semen. Una persona infectada debe informarle a sus posibles parejas sexuales de su condición de VIH positivo, no debe intercambiar fluidos corporales durante la actividad sexual y debe usar siempre cualquier medida preventiva (como condones) que le brinden la mayor protección a la pareja.
4. Las mujeres VIH positivas que deseen quedar embarazadas deben buscar asesoría sobre los riesgos para el bebé y los avances médicos que pueden ayudarles a evitar que el feto se infecte con el virus. El uso de ciertos medicamentos puede reducir significativamente las probabilidades de que el bebé se infecte durante el embarazo.
5. Las mujeres que son VIH positivas no deben amamantar a sus bebés.
6. Las prácticas de "sexo seguro", como los condones de látex, son altamente efectivas para prevenir la transmisión del VIH. SIN EMBARGO, el riesgo de adquirir la infección sigue aún con el uso de condones. La abstinencia es el único método seguro de prevenir la transmisión sexual del VIH

Nombres alternativos

Síndrome de inmunodeficiencia adquirida



-Fiebre hemorrágica del Ébola

Es una enfermedad grave y a menudo mortal que puede ocurrir en humanos y en primates (monos, gorilas). La fiebre hemorrágica del Ébola ha sido noticia a nivel mundial debido a su potencial destructivo.

Causas

La fiebre hemorrágica del Ébola (fiebre del Ébola) es causada por un virus que pertenece a la familia llamada Filoviridae, del cual los científicos han identificado cinco tipos. Se ha informado que tres de estos tipos causan la enfermedad en humanos: virus del Ébola-Zaire; virus del Ébola-Sudán y virus del Ébola-Costa de Marfil. La enfermedad en humanos ha estado limitada hasta ahora a partes de África.
La enfermedad se puede transmitir a los humanos a partir de animales infectados y materiales animales. El Ébola también se puede propagar entre humanos por el contacto cercano con fluidos corporales infectados o a través de agujas infectadas en el hospital.

Síntomas

Durante el período de incubación, que puede durar alrededor de una semana después de la infección, los síntomas abarcan: Artritis, dolor de espalda (lumbago), escalofríos, diarrea, fatiga, fiebre, dolor de cabeza, malestar, náuseas, dolor de garganta, vómitos, sangrado por ojos, nariz y oídos, sangrado por la boca y el recto (sangrado gastrointestinal), depresión, inflamación de los ojos (conjuntivitis), aumento de la sensación de dolor en la piel, erupción en todo el cuerpo que a menudo contiene sangre (hemorrágica), paladar con apariencia roja

Tratamiento

No hay una cura conocida. Los medicamentos existentes para combatir virus (antivirales) no funcionan bien contra el virus del Ébola.
El paciente generalmente es hospitalizado y muy probablemente requiera cuidados intensivos. Las medidas de soporte para el shock abarcan medicamentos y líquidos administrados a través de una vena.
Los problemas de sangrado pueden requerir transfusiones de plaquetas o plasma fresco.

Prevención

Evite las áreas en las cuales hay epidemias. Asimismo, use ropa hospitalaria, guantes y máscara al estar en torno a pacientes enfermos. Estas precauciones disminuirán enormemente el riesgo de transmisión.

Nombres alternativos

Infección por el virus del Ébola; Fiebre viral hemorrágica



 

-Carbunco

Es una enfermedad infecciosa debido a un tipo de bacterias llamadas Bacillus anthracis. La infección en los humanos compromete con mayor frecuencia la piel, el tracto gastrointestinal o los pulmones.

Causas

El carbunco afecta comúnmente a los animales ungulados, como las ovejas, el ganado y las cabras, pero los humanos que entren en contacto con animales infectados también pueden contraer esta enfermedad. En el pasado, las personas que estaban en mayor riesgo de contraer la enfermedad abarcaban los granjeros, los veterinarios, los curtidores y los cardadores de lana.
Hay tres rutas principales de la infección con carbunco:
El carbunco cutáneo ocurre cuando las esporas de éste hacen contacto con una cortadura o una raspadura en la piel.
El carbunco por inhalación se presenta cuando las esporas del carbunco penetran en los pulmones a través del tracto respiratorio. Se contrae con mayor frecuencia cuando los trabajadores inhalan esporas del carbunco transmitidas a través del aire durante procesos como el curtido de pieles y el procesamiento de la lana. Inhalar las esporas significa que una persona ha estado expuesta al carbunco, pero no significa que tendrá los síntomas.
El carbunco gastrointestinal ocurre cuando alguien ingiere carne contaminada con carbunco.
El carbunco puede ser utilizado como arma biológica o para bioterrorismo. En el 2001, el carbunco enviado a través del Servicio Postal de los Estados Unidos infectó a 22 personas y a 7 sobrevivientes se les confirmó la enfermedad del carbunco cutáneo.

Síntomas

Síntomas de carbunco cutáneo: Ampolla que después forma una costra negra y ampolla que está rodeada por mucha hinchazón.

Síntomas del carbunco por inhalación: Inicia con fiebre, malestar, dolor de cabeza, tos, insuficiencia respiratoria y dolor torácico

Los síntomas del carbunco gastrointestinal: Inician generalmente después de 7 días y pueden afectar la boca, el esófago, los intestinos y el colon. También se presentan náuseas y vómitos (puede ser acompañado con sangre). Anorexia y diarrea sanguinolenta.

Tratamiento

La mayoría de las personas con carbunco se tratan con antibióticos. Algunos antibióticos son efectivos, como la penicilina, la doxiciclina y la ciprofloxacina. Cuando se trata el carbunco por inhalación, se debe usar una combinación de antibióticos. Los médicos a menudo comienzan el tratamiento con ciprofloxacina más otro fármaco, administrado por vía intravenosa. La duración del tratamiento es de alrededor de 60 días para personas que han estado expuestas al carbunco, ya que ése es el tiempo que pueden tardar las esporas en germinar. El carbunco cutáneo se trata con antibióticos orales, por lo regular durante 7 a 10 días. Generalmente se utilizan doxiciclina y la ciprofloxacina.

Prevención

Existen dos formas principales para prevenir el carbunco: Para las personas que han estado expuestas al carbunco, pero que no tienen síntomas de la enfermedad, los médicos les pueden recetar antibióticos preventivos, tales como ciprofloxacina, penicilina o doxiciclina, dependiendo de la cepa del carbunco. Hay disponibilidad de una vacuna contra el carbunco para el personal militar y algunos miembros del público general. Se administra en una serie de cinco dosis durante 18 meses. No hay una forma conocida de diseminar el carbunco cutáneo de una persona a otra. Las personas que vivan con alguien que tenga carbunco cutáneo no necesitan antibióticos, a menos que también hayan estado expuestas a la misma fuente de carbunco.

Nombres alternativos

Enfermedad de los cardadores de lana; Enfermedad de los traperos; Carbunco cutáneo; Carbunco gastrointestinal.